El acto inaugural de la FilBo 2018, se realizó el pasado 17 de abril, en el auditorio José Asunción Silva de Corferias, contó con las palabras del Presidente de la República de Colombia, Juan Manuel Santos, el Ministro de cultura de Argentina, Pablo Avelluto, el escritor Eduardo Sacheri, el Alcalde Mayor de Bogotá, Enrique Peñalosa, el Presidente de la Cámara Colombiana del Libro, Enrique González Villa y el Presidente de Corferias, Andrés López Valderrama.
Durante su intervención, el Presidente Santos recordó a Ernesto Sábato con una de sus más célebres frases: “Hay días en que me levanto con una esperanza demencial, momentos en los que siento que las posibilidades de una vida más humana están al alcance de nuestras manos. Hoy es uno de esos días”.
“Tengo esperanza, así de sencillo, porque hoy en Colombia, leemos más. Qué mejor motivo en Colombia para creer en el futuro”, afirmó Santos, quien añadió que desde el principio de su gobierno trabajó por hacer de Colombia un país de lectores”.
El presidente colombiano basó sus declaraciones en la más reciente Encuesta Nacional del Lectura publicada el pasado 5 de abril. Al respecto afirmó que los buenos resultados de la misma se debieron a un trabajo hecho “con voluntad, con persistencia y con perseverancia”.
Por su parte, el Ministro de Cultura de Argentina, Pablo Avelluto, declaró “para nosotros es un motivo de enorme celebración esta invitación que hace que dos viejos amigos se reencuentren, con una vocación de mostrar su presente y actualidad. Somos familia”. Como prueba de esa larga relación editorial, Avelluto citó la historia hecha leyenda de Cien años de Soledad, que nació en el escritorio de una editorial argentina. El ministro argentino también afirmó que entre Colombia y Argentina “estamos hermanados en estas dos pasiones: la Literatura y Fútbol”.
Respecto a la participación de Argentina como País Invitado de Honor de la FILBo, el escritor Eduardo Sacheri puntualizó que: “Argentina, mi país, elige también algunas palabras para presentarse en la FILBo 2018. Elije la idea de salir a la cancha”.
Tras treinta años de abrir caminos para el sector editorial y cultural en Colombia, la FILBo ha decidido extenderse a nuevos horizontes. Es por esto que, en esta nueva edición de la Feria, los visitantes disfrutarán de dos nuevas franjas de programación: FILBo Fútbol, y FILBo Ciencia.
Estos nuevos ejes temáticos se sumarán a las clásicas franjas de programación de la FILBo, entre las que se encuentran Conversaciones que le cambiarán la vida, ¡Que viva la música!, Palabras para la Reconciliación, Libros para comer, FILBo Niños, FILBo Jóvenes y Más formas de leer.
Como parte de su apuesta hacia el fortalecimiento del mercado de editorial, el evento cultural más importante de Colombia y la región abrió un nuevo espacio de emprendimiento, FILBo Emprende: una iniciativa que tiene como objetivo empoderar a nuevos actores de la cadena del libro y acompañar sus ideas de negocio.
Este año, y como parte de la apuesta por el fortalecimiento del sector editorial, la FILBo abrió una convocatoria para fomentar la exhibición, divulgación y comercialización de publicaciones de autores independientes nacionales durante la feria. En esta iniciativa se recibieron a tiempo 165 proyectos y se escogieron 30, 24 de los cuales corresponden a Bogotá y 6 a proyectos de otras ciudades del país. El proceso de selección de las obras, así como la exhibición comercial de los libros, está a cargo de la Asociación Colombiana de Libreros (ACLI).
Una de las novedades más importantes de la presente edición de la FILBo es la apertura de un Pabellón Internacional, que nace con el objetivo de hacer que cada visitante del evento pueda transportarse a otros países, a través del libro como vehículo para abarcar nuevas fronteras. Brasil, Chile, Ecuador, Holanda, Japón, México y Palestina, serán los invitados a este nuevo espacio que se abrirá en el pabellón 17 de Corferias.
Adicionalmente, en este proceso de consolidación y ampliación, Corferias ha dispuesto cuatro nuevos salones, que contarán con una programación dedicada a la ilustración, la cultura digital, el cine y la ciencia. Además, hará uso por primera vez de Ágora Bogotá: Centro de Convenciones, para las jornadas Profesionales en el Salón Internacional de Negocios de la FILBo.
Durante 16 días, la Feria Internacional del Libro de Bogotá se convertirá en un espacio sin par para Sentir las ideas. La FILBo de 2018 será la más emocionante. La literatura, la música, la filosofía, la ciencia y el deporte se tomarán la palabra, en el marco del evento cultural más importante del país. Será una fiesta sin par en la que hay espacio para lectores de todos los gustos.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario